La Historia de la Salud y los Estudios acerca de las Pandemias: un Acercamiento desde la Historiografía
Palabras clave:
historiografía, historia de la salud, ciencias de la salud, pandemia, enseñanzaResumen
El tratamiento de la historia de la medicina, las enfermedades, las instituciones, entre otras, ha ido sufriendo cambios y virajes de perspectivas teóricas y metodológicas que permiten establecer relaciones entre los imaginarios de la salud, los contextos históricos y las espacialidades. De esta manera, el interés por configurar historias de la
salud estuvo presente desde mediados del siglo XIX con ópticas delimitadas por el positivismo historiográfico y la construcción de marcos conceptuales estigmatizantes. Sin embargo, a partir de la década de 1980 la historiografía atiene a un “nuevo hacer” de estas temáticas y se encuentra en constantes redefiniciones. Fruto de la pandemia iniciada a principios del 2020, estas temáticas adquieren un especial interés y nos llama a repensar las dinámicas de enseñanza de la Historia. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es realizar un abordaje de las principales tendencias en la historiografía de la salud en los últimos diez años en diversos contextos de producción, con el fin de desentrañar las principales prospectivas y direcciones del campo historiográfico de la salud y, desde este punto de partida, advertir los principales desafíos docentes para su enseñanza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Virginia Paez, Facundo Gustavo Corvalán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.