Política de Formación Docente y Extractivismo: Un Análisis Curricular desde el Giro Ecoterritorial
Palabras clave:
formación docente, curriculum, extractivismo, políticas educativas, educación ambientalResumen
Este artículo versa sobre el análisis curricular de la formación docente desde las discusiones de política educativa relacionadas al avance del extractivismo. En consonancia con la dinámica del giro ecoterritorial el enfoque se realiza desde los encuadres de la Ecología política latinoamericana articulada a la pedagogía del conflicto ambiental. Desde una lógica cualitativa estudiamos el contenido documental de la perspectiva ambiental del Diseño curricular de formación docente de la provincia de Neuquén a partir del método comparativo constante. Dentro de los resultados marcamos los alcances y límites de dicha perspectiva en el curriculum, los sentidos y tensiones que genera la crisis civilizatoria en la agenda de políticas educativas de formación docente y los debates sobre los modelos de desarrollo para repensar la orientación de las políticas educativas. A través del trabajo de investigación reconocemos una tendencia de política educativa contradictoria, en tanto que la posición del curriculum sitúa la crisis civilizatoria y cuestiona el desarrollo sostenible, mientras que las prácticas de gestión de la política oficial articulan desde la alianza estatal empresarial su firme compromiso de profundizar la lógica extractiva. Las problemáticas analizadas en este
escrito invitan a formentar las discusiones necesarias para imaginar agendas políticas de construcción de alternativas al desarrollo, acompasando el giro ecoterritorial desde el ámbito educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ema Paula Penas, María José Laurente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.