San Luis entre las Ansias del Desarrollo Posible y el Estancamiento (1946-1955)

Autores/as

  • Ignacio Guzmán

Palabras clave:

Estado Empresario, industria, economía, historia, San Luis

Resumen

El presente trabajo se inscribe en el capítulo I de la Tesis de Maestría en Historia a ser presentada en la UNTREF, en él se articulan los inicios de políticas industriales en la provincia de San Luis junto con la evolución económica nacional y regional del periodo 1946 – 1955 momento de aceleración en la conformación del Estado Empresario. Al decir “Estado Empresario” nos referimos a una categoría de análisis que focalice la gestión directa por parte del sector público, a través de agencias, empresas mixtas o empresas públicas, sobre los servicios, sistemas financieros o productivos. El vacío historiográfico general y económico en particular, de la historia del siglo XX de la provincia de San Luis, nos exige examinar en profundidad las fuentes documentales obtenidas a partir de los censos nacionales de población e industria, periódicos de la época y distribución de la política crediticia del Banco de Crédito Industrial Argentino. La nueva dirigencia política que ocupaba las altas esferas del poder provincial, buscaba adherirse a las políticas de desarrollo industrial y explotación de recursos minerales nacionales, con el objetivo de dar un giro en las políticas económicas que asentaban sus bases en la producción agraria. Posicionados desde una perspectiva local, se propone complementar los escasos trabajos regionales y nacionales sobre políticas públicas industriales, con la que suelen abordarse el periodo económico del peronismo.

Descargas

Publicado

25-02-2022

Cómo citar

Guzmán, I. (2022). San Luis entre las Ansias del Desarrollo Posible y el Estancamiento (1946-1955). Kimün. Revista Interdisciplinaria De Formación Docente, (10), 80–105. Recuperado a partir de https://ojs.ifdcsl.edu.ar/index.php/kimun/article/view/5

Número

Sección

Artículos de investigación