REPRODUCCIÓN DE UNA LÓGICA EUROCÉNTRICA: LA PERIODIZACIÓN HISTÓRICA EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Palabras clave:
eurocentrismo, periodización, práctica docente, modernidad, decolonialidadResumen
El presente trabajo se enmarca en torno a los estudios acerca del eurocentrismo, entendido este como expresión particular del etnocentrismo europeo en las ciencias sociales constituyéndose en un paradigma que opera de manera consciente e inconsciente formando actitudes, sentimientos y supuestos de superioridad (Bauer, 2002). En particular, se aspira a realizar un acercamiento a los modos de periodización histórica que se llevan a cabo durante las prácticas docentes en la escolaridad secundaria en Córdoba, Argentina. Esto cobra relevancia a partir de la sanción de la ley de Educación Provincial N°9870 en el año 2010 que representó toda una serie demodificaciones a nivel curricular. Anteriormente, “Historia” era una asignatura escolar que se dictaba en todos los años de la escolaridad secundaria. A partir de dicha ley, la misma se decidió dictar únicamente en cuatro años de la trayectoria formativa. Por ello, intentaremos identificar los modos de periodización recurrentes en las prácticas docentes en la escuela secundaria. A su vez, procuraremos reconocer cuáles son las principales causas que nos puedan dar indicios para la comprensión de dichas periodizaciones. Tendremos una perspectiva metodológica de tipo cualitativa con aportes de la etnografía, entrevistas y planificaciones docentes. En relación a las entrevistas, fueron realizadas a distintos docentes de la escolaridad secundaria, discriminando entre profesores noveles y aquellos con más de diez años de experiencia en el sistema. Creemos que esto nos permitirá realizar contrastes enriquecedores al proceso de análisis propuesto. Desde lo analizado, se observa que más allá de la propuesta institucional persisten tradiciones al interior de las aulas expresadas en las distintas biografías escolares de los docentes, reproduciendo una secuenciación lineal de la realidad histórica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Gerbaldo, Gabriel Gerbaldo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.