DE LA VIRGEN DE GUADALUPE A TONANTZÍN Y MÁS ALLÁ: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE CHAYO EN MILAGRITOS, PROMESAS CUMPLIDAS DE SANDRA CISNEROS
Palabras clave:
literatura chicana, construcción de la identidad, hibridez, sincretismo religiosoResumen
Este trabajo describe el proceso de construcción de la identidad experimentado por Chayo en la obra Little miracles, kept promises (1991) de Sandra Cisneros. La construcción de la identidad femenina es analizada en este trabajo a través de dos aspectos centrales. Por un lado, esta es explorada a través de la subversión de los roles de género socialmente construidos que oprimen a las mujeres en la comunidad chicana, y a través de la exploración de rol de la religión en la perpetuación de dichas formas de opresión. Por otro lado, la construcción de la identidad femenina se explora en relación al sincretismo religioso y la aceptación de la diversidad como cualidades distintivas de la identidad chicana. Chayo es capaz de construir su identidad al sintetizar sus identidades fragmentadas y contradictorias -sus raíces indígenas, su herencia mexicana y su presente estadounidense, al comprender a la Virgen de Guadalupe como una síntesis en sí misma y al recuperar la génesis y la metamorfosis de la Virgen como un símbolo de resistencia para las chicanas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alicia Collado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.