“Máscaras en una pantalla”: Precarización de las relaciones intergeneracionales-pedagógicas en escuelas secundarias de la ciudad de San Luis desde los sentidos expresados por docentes y estudiantes

Autores/as

  • Gabriel Rosales
  • Marisol Martín
  • Maria Noelia Gomez FCH UNSL
  • Mariano Pérez
  • Carina Perretti
  • María Belén Paredes
  • Daniela Flores Villagra
  • Yanina Tulián

Palabras clave:

Palabras clave: educación - relaciones intergeneracionales - pandemia - virtualidad

Resumen

El presente artículo aborda la temática de las transformaciones en las relaciones intergeneracionales-pedagógicas, recuperando indagaciones e hipótesis elaboradas hacia el interior del PROIPRO 04-2520 de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. En esta ocasión se focaliza y reflexiona a partir de una experiencia de formación - investigación coordinada por integrantes de nuestro proyecto, en el marco del “Programa de Acompañamiento y Formación en Escuelas Públicas de la Ciudad de San Luis” de la FCH- UNSL.

Esta experiencia formativa se realizó con 25 docentes de escuelas públicas a las que concurren en su mayoría adolescentes/jóvenes de sectores populares; y tuvieron como objetivo central promover la formación, investigación y reflexión sobre las propias prácticas educativas y las transformaciones que la virtualización educativa obligatoria efectuó sobre sus vínculos intergeneracionales- pedagógicos.

A partir de la recuperación y posterior análisis de los testimonios de docentes y estudiantes, reseñamos en este trabajo los sentidos que le atribuyeron a la transformación de sus relaciones pedagógicas-intergeneracionales en el contexto de pandemia por COVID- 19. Organizamos el artículo en cuatro apartados: en el primero abordamos el sentimiento de pérdida, nostalgia e idealización como “clima” de los sentidos emergentes; en el segundo, las dificultades sociales, institucionales y la intensificación laboral en la continuidad pedagógica; en el tercero, las alteraciones de las prácticas pedagógicas y de los aprendizajes en el contexto pandémico y finalmente, el sentimiento de falta del espacio compartido, la grupalidad y la cercanía afectiva. Como síntesis del trabajo, emergieron la complejidad traumática de la continuidad pedagógica en pandemia no sólo por sus ribetes psicosociales sino también por la intensificación laboral que supuso; la necesidad social y subjetiva de la añeja institución escolar y, en ese marco, la profundización de la precariedad y fragilidad de las relaciones intergeneracionales - pedagógicas.

Descargas

Publicado

09-06-2023

Cómo citar

Rosales, G., Martín, M., Gomez, M. N., Pérez, M., Perretti, C., Paredes, M. B., Flores Villagra, D., & Tulián, Y. (2023). “Máscaras en una pantalla”: Precarización de las relaciones intergeneracionales-pedagógicas en escuelas secundarias de la ciudad de San Luis desde los sentidos expresados por docentes y estudiantes. Kimün. Revista Interdisciplinaria De Formación Docente, (12). Recuperado a partir de http://ojs.ifdcsl.edu.ar/index.php/kimun/article/view/88

Número

Sección

Artículos de investigación